3e - Autorretratos de escritores
![]() |
definición de lechuguilla (cuello o gorguera) |
Miguel de Cervantes__________________(nacer) en el ______________XVI y ______________(morir) en el ___________________XVII, en ______________. (Ser) _______________novelista, _____________________, dramaturgo y________________
(Escribir) __________________ Don Quijote de la Mancha, una de las novelas (romans) más famosas de la Literatura española y es todavía (toujours, encore) ampliamente considerado una de las máximas (majeures/plus grandes) figuras de la literatura española.
_____________________ que _____________________(pintar) su amigo Juan de Jáuregui, Cervantes aparece un poco de _________________y con la____________________ penetrante. El pintor___________________ (utilizar) la técnica del claroscuro (clair-obscur) que consiste (verbo consistir) en el uso (l'emploi, l'utilisation) de _____________________________________________entre volúmenes : unos____________________ y _____________________ensombrecidos, para poner de relieve y realce (mettre en relief et en valeur/en évidence) al novelista / ____________________________.
En su ______________________, Cervantes utiliza la ________________________ del singular para_____________________________________. Esta _________________ puede ser una manera de ser subjetivo (subjectif) y de tomar cierta (une certaine)_________________ como narrador respecto al (par rapport à) _____________________ que es. __________________________________Cervantes busque (buscar ici au Subjonctif) una _______________________________ (un regard) crítica u objetividad también.
Gramática :
- O (= ou) est une conjonction servant à opposer deux choses
Ex : blanco o negro = blanc ou noir
- Devant un mot commençant par un O ou HO, elle se transforme en U.
Ex : crítica u observación / setenta u ochenta / inglés u holandés
***************************************************************************
Miguel de Cervantes nació en el siglo XVI y murió en el siglo XVII, en España. Fue novelista, poeta, dramaturgo y soldado. Escribió Don Quijote de la Mancha, una de las novelas (romans) más famosas de la Literatura española y es todavía (toujours, encore) ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española.
En el cuadro que pintó su amigo Juan de Jáuregui, Cervantes aparece un poco de perfil y con la mirada penetrante. El pintor utilizó la técnica del claroscuro (clair-obscur) que consiste en el uso de contrastes fuertes entre volúmenes : unos iluminados y otros ensombrecidos, para poner de relieve y realce (mettre en relief et en valeur/en évidence) al escritor/novelista.
En su prólogo, Cervantes utiliza la tercera persona del singular para hacer su autorretrato. Esta técnica puede ser una manera de ser subjetivo (subjectif) y de tomar cierta (une certaine) distancia como narrador respecto al (par rapport à) personaje que es. Es posible que Cervantes busque (buscar ici au Subjonctif) una mirada (un regard) crítica o objetividad también.
Comentarios
Publicar un comentario