3e - ¿Es el deporte sólo un juego? - 1era parte

El deporte: ¿puede ser un emblema nacional?

  • Je découvre des sports traditionnels

  • Je décris un sport ancien et culturel


1) El juego de pelota maya

artículo completo aquí


2) La lucha libre mexicana


  1. Cita elementos que forman parte de la identidad cultural mexicana. 
  2. ¿Cuándo este deporte se convirtió en patrimonio cultural inmaterial de la ciudad de México ?  
  3. ¿ En qué consiste este deporte?  
  4. ¿ En tu opinión, por qué llevan máscaras?
                                    EOC : Resume todo lo que sabes del tema.


Las máscaras de los luchadores mexicanos simbolizan una parte importante del folclore mexicano a nivel global, son un elemento icónico de la cultura popular del país. Estos coloridos y elaborados diseños representan la identidad y el misticismo de los luchadores.

Para muchos luchadores, la máscara es sagrada, y perderla en el ring se considera la mayor vergüenza (= honte) que pueden sufrir.

Artículo completo aquí



3) El tejo, un deporte tradicional

 

El Tejo o Turmequé es un deporte autóctono de Colombia, su origen se remonta a la época precolombina y fue creado por los Muiscas. El tejo es un deporte de competencia, que consiste en lanzar un disco metálico a unas canchas de arcilla (= argile, terre glaise) separadas por 17.5 metros, para hacer estallar las mechas (pequeños sobres con pólvora) que se encuentran en el bocín (círculo metálico que está ubicado en el centro de la cancha) y así ir sumando puntos. Gana el equipo que complete primero los 27 puntos.



4) Las cholitas "cachascanitas"

cachascán

Del ingl. catch-as-[catch]-can; propiamente 'agárrate como puedas'.

1. m. Arg., Bol. y Perú. Variedad de lucha libre.   (Diccionario de la Real Academia)


"El cachascán, del inglés catch-as-catch-can (agarra lo que puedas), es en Bolivia, Perú y otros países americanos el nombre de un deporte establecido hace varios años, pero que todavía goza 1 de popularidad. Es el equivalente a la lucha libre. [...] En El Alto [ciudad de Bolivia], la práctica de este deporte y espectáculo de multitudes ha dado un giro 2 desde hace 13 años. Las cholitas, mujeres mestizas 3 que visten pollera 4 (falda) [...], blusa y manta de lana o seda y [...] con un sombrero encima tipo bombín 5, son madres, empresarias, empleadas o comerciantes, y los fines de semana guerreras que se suben al cuadrilátero 6 por su pasión a la lucha libre, para enfrentarse a los estereotipos y reivindicar su posición como mujer en la sociedad. Con el paso de los años, su imagen y presencia en el ring se ha[n] vuelto un atractivo turístico para los miles de viajeros que llegan a La Paz [ciudad de Bolivia]. Su popularidad ha atraído la curiosidad de diversos medios alrededor del mundo y su figura se ha convertido en un producto cultural, lo que las ha llevado a figurar en campañas publicitarias y otro tipo de productos comerciales audiovisuales. [...] Ser una cholita luchadora no es fácil. Se requiere 7 constancia, sacrificio y entrenamiento duro, afirma Mery Llanos, presidenta de la Asociación de Cholitas Luchadoras Bolivianas. Ellas, junto a las otras mujeres que forman parte de Bolivian Wrestling Cholitas, entrenan tres veces por semana, porque se toman en serio la actividad que realizan. [...]"

Andrés Rodríguez R.  
Las cholitas cachascanistas trascienden las fronteras del ring, 2017.
 

1. bénéficie 2. s'est transformée 3. métisses 4. une jupe traditionnelle 5. un chapeau melon 6. le ring 7. cela nécessite

  1. ¿Quiénes son las cholitas?

  2. ¿Por qué actividad son conocidas las cholitas cachascanistas?

  3. Observa su ropa. ¿De qué zona del continente americano vienen?

  4. Enumera tres cualidades que se necesitan para ser una buena cholita.

  5. Ellas son muy populares: ¿Qué papel (= rôle) pueden desempeñar en la sociedad? ¿En qué medida (= dans quelle mesure) son tan importantes ellas en su país?

Actividad y texto sacado de Lelivrescolaire, 2nde

 

Chin-Chin, heroína local y global

Cartel de un corto promocional para un festival de cine, 2015

 


¿Quiénes son las cholas?

una chola

"En Bolivia, chola es una denominación étnica referida a mujeres. Se aplica de manera contemporánea a todas aquellas que utilizan vestimentas tradicionales establecidas durante el proceso inicial de mestizaje en el actual territorio boliviano123​ y también se hace extensivo a otras mujeres mestizas e indígenas. El término fue a menudo usado con una connotación peyorativa debido al racismo considerado un delito en Bolivia a partir de la promulgación de la Ley N° 045 del 8 de octubre de 2010 (Ley Contra el Racismo y toda forma de Discriminación)." 

Texto sacado de www.wikipedia.es

 

 
 

5) Las cholitas escaladoras y skateboarders





Comentarios

Entradas populares de este blog

La gastronomía española

4e - Adiós vacaciones

3e - Civilizaciones precolombinas